Ashanti
Anasai Gaytán Rodríguez
Las
técnicas del Aikijutsu se basan en movimientos naturales, descansando en
principios de polos negativos y positivos; de esta forma llamamos “omote” a los
movimientos hacia adelante y “ura” a los movimientos hacia atrás efectuados con
“tenkan”. Así, las técnicas de inmovilización y de proyección tienen
movimientos omote y ura.
TÉCNICAS
OMOTE (DELANTE)
![](file:///C:/Users/127356/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image005.gif)
![](file:///C:/Users/127356/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image006.gif)
![](file:///C:/Users/127356/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image007.gif)
TÉCNICAS
URA (DETRÁS)
En
éstas se gira dibujando un movimiento circular (tenkan) para controlar al otro.
Se rota y se atrae al oponente rompiendo su postura con el movimiento basado en
el principio de circularidad.
POSICIÓN
HANMI
En
esta posición los pies forman un ángulo recto, el pie derecho debe colocarse
recto o ligeramente abierto hacia afuera, pero no girando hacia adentro. Cuando
el pie izquierdo se encuentra delante, la posición se llama hidari-hanmi, pero
cuando el derecho está delante, se llama migi-hanmi. En la postura la distancia
de los pies debe ser proporcional a la amplitud de los hombros.
POSICIÓN AI HANMI
Es
la posición que adoptan ambas personas frente a frente y con el mismo perfil
adelante, esto es, ambos ponen el mismo pie al frente.
POSICIÓN GYAKU
HANMI
En
esta posición de guardia el “uke” y nage” están frente a frente y con el perfil
contrario, lo que significa que ponen el pie distinto adelante.
No comments:
Post a Comment